Saltearse al contenido

Fr. Dudko, sacerdocio, Vida de San Gregorio de Tours

Carta no. 201
Destinatario: Paul Bartlett

27 de noviembre/10 de diciembre de 1975

Icono de Kursk—San Diodoro de Solovki

Querido Hermano en Cristo, Paul,

Saludos en nuestro Señor Jesucristo.

Por favor, perdona nuestro largo silencio, lo cual es especialmente reprochable de nuestra parte, sabiendo la dificultad de tu lucha ortodoxa en solitario allá afuera en el mundo. Estas últimas semanas han sido tan ocupadas que apenas hemos salido de la imprenta, día y noche. Gloria a Dios, El Northern Thebaid fue terminado al fin y algunas copias fueron llevadas para encuadernación a San Francisco (recibirás la tuya tan pronto como la cubierta esté lista). Ahora el Calendario está en plena producción y quizás en una semana estará terminado. Las máquinas están funcionando bien—el generador es perfecto, aunque usa mucho propano, y la linotipia funciona mejor que desde el verano, con los peores de sus problemas resueltos. Las muescas en las matrices, descubrí, fueron causadas por un tornillo desgastado en la tapa del tornillo, que requería solo un ligero ajuste; y las matrices pegadas eran culpa de Typomite—ahora uso solo el cepillo seco para limpiar la revista. La calidad del calor y del plomo ha sido excelente durante varias semanas, gloria a Dios. Cuando estuve en San Francisco miré la linotipia que Vladimir mencionó, que no está garantizada en condiciones de funcionamiento, pero creo que podría ponerla en tal—pero no pensaremos en ello hasta la primavera. Incluso en su mejor momento, nuestra máquina actual es lenta, y seguimos pensando que no hay mucho tiempo para hacer todo lo que deberíamos.

El Hermano Christopher ha estado con nosotros durante varias semanas, pero se irá a Hawái la próxima semana, bastante poco preparado para una vida aislada en el mundo.

Tú, por supuesto, estás mejor preparado, aunque puedas encontrar el camino desalentador en este momento. El P. Dimitry Dudko tiene una respuesta para el nuevo converso que lleva una vida solitaria en el mundo (creo que leímos esto en trapeza después de que te fuiste): Entra tanto como sea posible en el espíritu y la forma de pensar y de vida de la Iglesia. (En ruso esto se llama “iglesificación”). Tu soledad, aunque difícil de soportar, es buena, porque solo a partir del sufrimiento surge el crecimiento espiritual; pasará a medida que te adentres más y más en el espíritu de la Iglesia a través de alimentarte continuamente de él. La lectura diaria, aunque sea poca, es muy importante en esta lucha.

Sobre el sacerdocio: atesora la idea por ahora en tu corazón. Cuanta más experiencia tengas en la vida, y en el sufrimiento (sé que no te gusta esa palabra—pero incluso si no sales a buscar sufrimiento, al menos prepárate para aceptar lo poco que Dios te permita, y acéptalo con gusto)—mejor preparado estarás para el sacerdocio. En Jordanville están tratando de preparar una lista de lectura en inglés para cursos por correspondencia (creo), así que técnicamente esta cuestión podría volverse más fácil antes de mucho. No sé cómo podría ver el P. Neketas tu esperanza—más bien creo que podría desanimarte al respecto. De hecho, hay más razones en nuestros días que nunca antes para esperar la ordenación hasta después de la edad canónica de 30 años. Pero este pensamiento, y los enfoques prácticos a él, deberían estar madurando en tu mente y corazón en los meses venideros.

Verás en el Calendario nuestra introducción a San Gregorio de Tours—realmente utilizada como una introducción a toda la cuestión de los santos occidentales. Esto debería ir en la edición de septiembre-octubre del OW. Y luego necesitamos una última pequeña introducción antes de comenzar las Vidas mismas. Quizás, después de terminar tu “tesis,” podrías hacer esto por nosotros. Lo que necesitamos es solo una breve vida de San Gregorio mismo—no en estilo hagiográfico, sino más bien popular-escolar, para situarlo en la historia de su tiempo, etc., con todos los detalles que lo pongan a la luz ortodoxa. Es decir, su trasfondo familiar, los puntos de inflexión en su vida (un milagro de San Martín, creo?), Galia y la Iglesia en su tiempo, su gobierno de su rebaño, actitud hacia los príncipes, etc. Quizás [la carta termina]