De Dr. William H. deVlaming sobre la muerte del Padre Serafín
“William H. deVlaming, M.D.
Medicina Interna
1760 Gold Street
Redding, California 96001
916-243-1552
1 de octubre de 1982
Padre Herman
The Orthodox Word
Hermandad de San Herman de Alaska
Platina, CA 96076
RE: Fr. Seraphim
Como se solicitó, adjunto una breve descripción de los problemas experimentados por el Padre Serafín que llevaron a su enfermedad y complicaciones que resultaron recientemente en su muerte.
Cualquier órgano vital del cuerpo tiene un suministro de sangre en el que las arterias llevan sangre al órgano y las venas la sacan. Si hay un bloqueo del flujo sanguíneo en cualquiera de los lados de la circulación, el órgano no puede recibir suficiente oxígeno o nutrientes para continuar [funcionando]. En el caso del Padre Serafín, creemos que el bloqueo de la vena que lleva la sangre desde los intestinos ocurrió varios días antes de su ingreso al hospital. Esto resultó eventualmente en la muerte de los tejidos del intestino, lo que a su vez llevó a una fuga de toxinas desde el interior del intestino hacia la cavidad abdominal, y de allí a la circulación general. Los resultados de los productos tóxicos que ingresan a la circulación llevaron a un deterioro en las funciones de otros órganos vitales, incluidos los pulmones y, eventualmente, los riñones, el cerebro y el corazón. Incluso para el momento en que se completó la cirugía inicial, ya se había hecho daño a varios órganos importantes. Lo más probable es que sea una complicación de un deterioro general en la función total del cuerpo; otros intestinos comenzaron a verse involucrados en el mismo proceso que llevó al daño inicial del intestino, resultando en una reducción progresiva del flujo sanguíneo a una extensa área del intestino. El ciclo de material tóxico que escapaba del interior del intestino hacia la circulación general se repitió y eventualmente deprimió la función pulmonar y cardíaca hasta el punto en que la vida ya no podía [ser] mantenida. El edema pulmonar simplemente significa daño al pulmón que resulta en la acumulación de líquido entre los pequeños sacos de aire y previene la función normal. La acidosis respiratoria se relaciona nuevamente con la ventilación inadecuada por parte de los pulmones, lo que resulta en una acumulación de dióxido de carbono en el cuerpo. Espero que esta información sea útil.
Con los más cálidos saludos,
William H. deVlaming, M.D.
Medicina Interna
—
Fallo respiratorio
Debido a: Necrosis intestinal
Debido a: Intestino isquémico
otras condiciones
falla renal
[firma] Gary B. Dandy